¿Qué son los «empleos digitales»? Si tienes acceso a un ordenador, a Internet y al pago en línea o por móvil, ¿puedes conseguir un trabajo? La respuesta es sí, pero es imprescindible tener conocimientos básicos de alfabetización e informática. El conocimiento del inglés también es una gran ventaja.
A principios de este año, el Banco Mundial y la Fundación Rockefeller organizaron un «Foro de Empleos Digitales en África» para debatir el potencial de los empleos digitales en la creación de empleo en África.

Digital Jobs Africa es una iniciativa de la Fundación Rockefeller de siete años de duración y 100 millones de dólares que pretende influir en la vida de un millón de personas en seis países africanos (Sudáfrica, Kenia y Nigeria, Ghana, Marruecos y Egipto) catalizando el empleo basado en las TIC y la formación de habilidades para jóvenes africanos de gran potencial que, de otro modo, no tendrían acceso a un empleo sostenible. Lanzada en 2013, la iniciativa trabaja en estrecha colaboración con las partes interesadas del sector privado, el gobierno, la sociedad civil y la comunidad de desarrollo.
En colaboración con la Iniciativa Empleos Digitales en África, el Banco Mundial ha llevado a cabo una serie de actividades para aumentar y mejorar las oportunidades de creación de empleo digital en África, incluyendo el desarrollo de un parque de tecnologías de la información (TI) en Ghana, la creación de capacidades para la digitalización de los registros públicos, y la sensibilización y formación sobre el trabajo en línea/microtrabajo en Nigeria. Recientemente, también se publicó el estudio sobre la externalización global en línea para analizar el panorama global del mercado de la externalización en línea, que está creciendo rápidamente (para más información, visite www.ictforjobs.org).
Estas fructíferas colaboraciones han dado lugar a un compromiso renovado para reforzar la asociación entre la Fundación Rockefeller y el Banco Mundial en el programa de empleos digitales para desarrollar las capacidades de los jóvenes, así como para crear empleos digitales en sectores como la agricultura, el comercio electrónico, la educación y el transporte mediante la cofinanciación de actividades catalizadoras e innovadoras.
¿Qué será lo próximo?
Las oportunidades de empleo digital seguirán aumentando en un futuro próximo a medida que se produzcan más innovaciones a través de las plataformas web. Para que los países aprovechen estas futuras oportunidades de empleo digital, será importante que los jóvenes desarrollen competencias digitales y del siglo XXI.
Lo interesante de los empleos digitales es que a través de estas plataformas web se generarán diversos datos del mercado laboral. Aprovechando estos datos, será más fácil para los trabajadores identificar las habilidades más demandadas y podrán desarrollarlas para ser competitivos en el mercado laboral. Por ejemplo, Upwork (antes Elance y oDesk) tiene una página web que muestra las habilidades más demandadas a través de un mercado de trabajo autónomo online. Uno de los mayores sitios de búsqueda de empleo en línea, llamado «Indeed», también dispone de diversa información sobre el mercado de trabajo, como las ofertas de empleo per cápita, las tendencias de empleo en el sector y las tendencias de empleo.
Paralelamente, la presencia digital de los individuos está empezando a desempeñar un papel clave para conseguir y conservar los puestos de trabajo. El comercio electrónico, la educación en línea, el transporte y las plataformas de alojamiento dependen de la confianza y la reputación de los trabajadores individuales. En consecuencia, el éxito depende en cierta medida de la reputación social. Si se aprovechan los datos del mercado laboral y se navega estratégicamente por las redes sociales y la reputación en línea, se puede ser un trabajador de éxito. Pero aprender a navegar en la economía digital será clave.
El Banco Mundial y la Fundación Rockefeller seguirán colaborando para aumentar las oportunidades de empleo digital y ayudar a desarrollar las habilidades necesarias para los jóvenes.