Inicio / Empresas digitales / EE.UU. y Cuba negocian reclamaciones multimillonarias entre sí

EE.UU. y Cuba negocian reclamaciones multimillonarias entre sí

Funcionarios cubanos y estadounidenses comenzarán el martes a desenredar uno de los obstáculos más complejos para la normalización de las relaciones entre ambos países: las reclamaciones de los estadounidenses cuyas propiedades fueron nacionalizadas tras la revolución de 1959 y las contrademandas cubanas por los daños causados por el embargo comercial de Estados Unidos.

Las conversaciones en La Habana son las últimas de una serie de reuniones bilaterales desde que los dos antiguos adversarios de la Guerra Fría restablecieron sus relaciones diplomáticas en julio de este año.

Unas 5.913 empresas e individuos estadounidenses han recibido reclamaciones por valor de 1.900 millones de dólares por fábricas, granjas, casas y otros activos que fueron nacionalizados en Cuba tras la llegada al poder de los rebeldes de Fidel Castro el 1 de enero de 1959.

Esas reclamaciones, registradas en la Comisión de Resolución de Reclamaciones Extranjeras del Departamento de Justicia de Estados Unidos, tienen ahora un valor aproximado de 8.000 millones de dólares, incluyendo un interés anual del 6,0%.

La ley cubana vincula la liquidación de las reclamaciones a las reparaciones de Estados Unidos por los daños resultantes del embargo y otros actos de agresión de Estados Unidos contra Cuba. Las estimaciones cubanas de esos daños oscilan entre 121.000 millones de dólares y más de 300.000 millones de dólares.

Ninguna de las partes está dispuesta a pagar el valor total, lo que ha dado lugar a una negociación.

«La reunión es el primer paso de lo que esperamos que sea un proceso largo y complejo, pero Estados Unidos considera que la resolución de las reclamaciones pendientes es una prioridad máxima para la normalización», dijo el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado el lunes.

Cuba nacionalizó todas las empresas extranjeras y llegó a acuerdos con propietarios de otros países. El gobierno reconoce las reclamaciones de Estados Unidos, pero cortó las negociaciones en respuesta a la decisión del ex presidente Dwight Eisenhower de suspender la cuota de azúcar de Cuba en 1960.

Las reclamaciones permanecieron latentes durante medio siglo como resultado del distanciamiento entre Estados Unidos y Cuba, que terminó hace un año cuando el presidente estadounidense Barack Obama y el presidente cubano Raúl Castro anunciaron la distensión.

Muchas de las empresas nacionalizadas ya no existen y las reclamaciones individuales han pasado a los herederos.

La mayor reclamación, la de la Cuban Electric Company por más de 267 millones de dólares, ha cambiado de manos varias veces debido a las fusiones y adquisiciones y está en manos de Office Depot, que es a su vez objetivo de adquisición por parte de Staples Inc a la espera de una revisión antimonopolio.

Con los intereses, esa reclamación tiene ahora un valor de más de 1.000 millones de dólares.

Otros demandantes importantes son Starwood Hotels, Coca-Cola, la antigua International Telephone & Telegraph Co, ahora ITT Corp, y varios intereses petroleros, azucareros y financieros.

Puede interesarte

5 formas en que las empresas tecnológicas pueden mejorar su sostenibilidad

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son propias. En una era en la …