El plan de Philips de deshacerse de sus negocios de iluminación sufrió un revés el viernes, cuando un acuerdo de 3.300 millones de dólares para vender la división de componentes a compradores asiáticos fue bloqueado por Estados Unidos por motivos de seguridad.

El acuerdo para vender una participación del 80% en la división de Lumileds, con sede en California, se topó con la oposición del Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS), dijo Philips en un comunicado.
La ruptura del acuerdo deja a la empresa holandesa bajo presión mientras intenta llevar a cabo varias operaciones estratégicas a la vez. Lleva desde 2014 intentando escindir sus negocios de iluminación y componentes de iluminación para centrarse en sus negocios principales de escáneres médicos y tecnología sanitaria.
«Estoy muy decepcionado por este resultado, ya que se trataba de un acuerdo muy bueno tanto para Lumileds como para el consorcio liderado por GO Scale Capital», dijo el consejero delegado de Philips, Frans van Houten.
Philips dijo que no estaba autorizado a revelar la naturaleza de las preocupaciones planteadas por el comité estadounidense, que examina los acuerdos para detectar cualquier problema de seguridad nacional.
El comprador frustrado, GO Scale Capital, está formado por GSR Ventures, Oak Investment Partners, Asia Pacific Resource Development y Nanchang Industrial Group.
No está claro el motivo exacto por el que Estados Unidos ha bloqueado la venta de una división de iluminación de una empresa holandesa a inversores asiáticos por motivos de seguridad nacional.
La participación de empresas chinas en el consorcio -y el hecho de que los LED (diodos emisores de luz) sean semiconductores, una industria que Estados Unidos considera parte de su infraestructura crítica- puede haber influido.
Acuerdos alternativos
Lumileds fabrica componentes de iluminación que se utilizan sobre todo en los coches, pero también LED que se emplean en la retroiluminación de aparatos electrónicos de consumo, como teléfonos inteligentes y televisores. La tecnología utilizada por Lumileds se considera relativamente madura y Philips se vio sorprendida por la oposición inicial del comité estadounidense en octubre.
El rechazo final se produjo «a pesar de los extensos esfuerzos de Philips y GO Scale Capital para mitigar» las preocupaciones del comité, dijo Philips.
En una declaración separada, GO Scale Capital dijo que trató de «hacer el caso para la transacción Lumileds bajo los principios de apertura y equidad, por desgracia todos esos esfuerzos se quedaron cortos para hacer frente a las preocupaciones inexplicables del gobierno.»

El presidente de GO Scale Capital, Sonny Wu, dijo que no se dejaba intimidar y que ahora buscaría otras grandes adquisiciones de la industria de los LED para combinarlas con la base de fabricación de China.
«China se convertirá inevitablemente en el líder de la industria mundial de LED debido a su ecosistema industrial y a sus ventajas competitivas en escala y costes», dijo.
Las acciones de Philips cerraron un 0,1% más abajo, a 22,70 euros, en Ámsterdam.
Dos expertos del CFIUS en Washington, contratados por las empresas para guiar los acuerdos a través del proceso, dijeron que el acuerdo puede haber preocupado al gobierno de Estados Unidos debido a la posibilidad de que una empresa china adquiera tecnologías avanzadas para hacer las luces LED. Uno de ellos señaló la experiencia de Lumiled con un método para desarrollar materiales semiconductores para las luces LED llamado sistema de deposición química de vapor metal-orgánico.
«El CFIUS ha examinado muy de cerca el sector de los semiconductores», dijo un experto, que señaló que era bastante inusual que el CFIUS detuviera un acuerdo.
Venta de iluminación
El portavoz de Philips, Steve Klink, dijo que la compañía estaba reactivando las conversaciones con compradores alternativos para la división, que tuvo ventas de 2.000 millones de dólares en 2015.
El analista de Morningstar Jeffrey Vonk dijo en una nota que Philips probablemente tendría que aceptar un precio más cercano a los 2.000 millones de euros (2.200 millones de dólares) por Lumileds, dadas las condiciones actuales del mercado.
Philips seguirá adelante con sus planes de escindir su principal división de iluminación antes de junio.
A principios de este mes, Reuters informó de que la empresa estaba solicitando ofertas por el negocio principal de Philips Lighting a un precio de aproximadamente 5.000 millones de euros.
La escisión de Philips Lighting como empresa independiente dentro del grupo en su conjunto debe completarse antes del 1 de febrero, y poco después se decidirá si se vende o sale a bolsa.